Un valioso documento histórico firmado por Hernán Cortés en 1527 ha sido recuperado y devuelto a México después de haber permanecido desaparecido por más de tres décadas. El manuscrito detalla pagos en oro destinados a expediciones hacia territorios aún desconocidos y se creía perdido desde la década de los 80 o 90. Su hallazgo representa una pieza clave en la comprensión de la época de la conquista.

La recuperación fue posible gracias a la colaboración entre el FBI, autoridades de Nueva York y el Gobierno mexicano, quienes trabajaron de manera conjunta para rastrear el paradero del documento. Tras un largo proceso de investigación y negociación, el manuscrito fue entregado oficialmente, marcando un logro más en los esfuerzos por recuperar el patrimonio cultural que ha sido sustraído ilegalmente.

Este caso se suma a una tendencia creciente: en los últimos años, más de 14 mil piezas culturales han regresado a México como resultado de intensas batallas legales y de la cancelación de subastas en ciudades como París, Roma y Nueva York. Autoridades culturales celebraron la noticia, resaltando la importancia de continuar defendiendo la historia nacional frente al tráfico ilícito de bienes patrimoniales.