Bill Gates ha advertido que la inteligencia artificial transformará el mercado laboral más rápido de lo esperado.
Según el Foro Económico Mundial, se estima que la automatización y la IA podrían eliminar hasta 92 millones de empleos en los próximos años. Entre los sectores más afectados se encuentran la manufactura, el transporte y el comercio minorista, donde muchas tareas pueden ser fácilmente automatizadas.

Sin embargo, no todo son malas noticias. A medida que desaparecen ciertos puestos, también se generarán nuevas oportunidades. Se calcula que para 2030, surgirán 170 millones de nuevos empleos, lo que daría un saldo positivo de 78 millones de plazas laborales. La clave está en la adaptación: quienes desarrollen habilidades en tecnología e innovación tendrán más posibilidades de mantenerse competitivos en este nuevo panorama.

La automatización no es el futuro, es el presente, y el reto será capacitar a la fuerza laboral para aprovechar los nuevos roles que la tecnología traerá consigo. Empresas y trabajadores deben enfocarse en el aprendizaje continuo y la actualización de habilidades para no quedar rezagados en esta era de transformación digital.

Reportera, conductora y redactora de Mex news. Gustosa de aprender y curiosa irremediable.