Con la llegada de las fiestas decembrinas, miles de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comienzan a preguntarse si recibirán el esperado aguinaldo. Sin embargo, no todos los jubilados contarán con este beneficio. De acuerdo con el instituto, solo los pensionados bajo la Ley del 73, es decir, quienes se jubilaron antes del 1 de julio de 1997 por cesantía o vejez, serán los que reciban el pago correspondiente en 2025.

En contraste, quienes están amparados por la Ley del 97, pertenecientes al esquema de cuentas individuales administradas por las Afores, no recibirán aguinaldo, ya que su pensión proviene de fondos acumulados en su cuenta personal y no de recursos del Estado. El depósito para los beneficiarios de la Ley 73 se realizará durante el mes de noviembre, y el monto equivaldrá a una mensualidad completa de su pensión.

Este pago representa un respiro económico para millones de adultos mayores que dependen de su pensión como principal ingreso. No obstante, la diferencia entre ambos regímenes continúa generando debate sobre la equidad del sistema y la protección de los nuevos jubilados. Para muchos, el aguinaldo no solo simboliza una prestación económica, sino también un reconocimiento a toda una vida de trabajo.