La historia de una mujer que adquirió una casa en una tienda en línea china por tan solo 133 mil pesos ha causado revuelo en redes sociales. El caso se viralizó luego de que compartiera en video el proceso de compra, armado y construcción de la vivienda, mostrando que estas opciones prefabricadas ya se encuentran al alcance de cualquier usuario de internet.
Aunque el precio inicial resultó llamativo, los costos adicionales fueron elevados: impuestos de importación, grúas para el montaje y el proceso de instalación elevaron la inversión final a poco más de 700 mil pesos. Aun así, la mujer aseguró que fue una alternativa más rápida y en algunos aspectos más económica que la construcción tradicional.
Este tipo de viviendas prefabricadas han comenzado a ganar popularidad en distintos países, ya que ofrecen diseños compactos y sustentables. Expertos señalan que, aunque aún representan un reto en temas de regulación y adaptación, podrían convertirse en una opción viable para quienes buscan soluciones habitacionales prácticas frente al creciente costo de la vivienda en México.