México se ubica entre los cuatro países de América Latina que lograron la mayor reducción de pobreza en 2025, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Con un descenso anual del 3.1%, el país se posiciona como un actor relevante en la mejora de las condiciones socioeconómicas de amplios sectores de la población, en un contexto regional marcado por desigualdades persistentes.

El informe señala que este avance ha sido impulsado principalmente por las transferencias públicas, los programas de becas dirigidos a grupos vulnerables y el incremento sostenido del salario mínimo, factores que han contribuido a fortalecer el ingreso de los hogares con menores recursos. Estas políticas han permitido que miles de personas superen la línea de pobreza en un periodo relativamente corto.

Sin embargo, la CEPAL advierte que estas medidas, aunque positivas, no son suficientes para garantizar una erradicación definitiva de la pobreza. La Comisión subraya la necesidad de una estrategia integral de largo plazo que consolide la educación, promueva la movilidad social y fortalezca la cohesión comunitaria como pilares fundamentales del desarrollo.