El Gobierno de México anunció una inversión histórica para el desarrollo de una nueva vacuna contra el dengue, una enfermedad que ha afectado fuertemente a distintas regiones del país en los últimos años. Esta iniciativa forma parte del Plan Nacional para el Control del Dengue y busca reducir en un 50% los casos de la enfermedad entre 2025 y 2030. Actualmente, cinco estados concentran casi el 60% de los contagios: Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.
Como parte de este plan, también se implementará una innovadora estrategia biológica: la liberación de mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia, la cual afecta a los mosquitos transmisores del dengue, limitando su capacidad para propagar el virus. Esta técnica ya ha demostrado buenos resultados en otros países y podría ser una herramienta clave en la reducción de brotes en zonas endémicas.
Cabe mencionar que México ya cuenta con una vacuna autorizada, pero sólo para personas que hayan tenido una infección previa por dengue, lo que limita su efectividad. Por eso, el desarrollo de una nueva vacuna más segura y eficaz podría representar un cambio significativo en la prevención y control de esta enfermedad que, año con año, afecta a miles de personas en el país.