Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Luisiana logró captar por primera vez cómo la Tierra se fractura bajo el océano, en un descubrimiento realizado frente a la isla de Vancouver, en Canadá. Los investigadores registraron el proceso mediante sensores sísmicos de alta precisión, que revelaron cómo una gran placa tectónica se está fragmentando lentamente en microplacas más pequeñas. Este fenómeno demuestra que los cambios geológicos no siempre ocurren de manera repentina, sino que son procesos continuos que transforman el fondo marino a lo largo del tiempo.

El hallazgo representa un avance histórico en la comprensión del movimiento terrestre bajo los océanos. Según los especialistas, esta fragmentación podría explicar la formación gradual de nuevas fallas geológicas, volcanes submarinos y zonas de subducción. Los datos recopilados servirán para mejorar los modelos predictivos de terremotos y estudiar cómo la dinámica interna del planeta influye en su superficie.

El estudio, publicado en la revista Nature Geoscience, también sugiere que el proceso observado frente a la costa canadiense podría estar ocurriendo en otras regiones del Pacífico, aunque de forma imperceptible. Los investigadores consideran que este descubrimiento abre una nueva etapa en la geología marina, permitiendo observar con mayor precisión los mecanismos que dan forma al planeta y que, en última instancia, determinan la estabilidad de los continentes.

Reportera, conductora y redactora de Mex news. Gustosa de aprender y curiosa irremediable.