El Banco Mundial lanzó una advertencia seria esta semana: la economía global enfrenta una nueva ola de incertidumbre tras las decisiones arancelarias de Donald Trump. El expresidente estadounidense impuso tarifas del 25% a productos clave como el acero, aluminio y automóviles, lo que ha generado respuestas contundentes de otras potencias, como China, que ya aplicó aranceles del 125% a exportaciones de EE.UU.

Los efectos de esta “guerra comercial” no se limitan a los países involucrados. Expertos aseguran que los impactos podrían extenderse a nivel global, frenando el comercio, encareciendo productos, disminuyendo la inversión extranjera y, lo más preocupante, deteniendo la creación de empleos. La tensión se siente especialmente en economías emergentes que dependen del comercio exterior.

El panorama, ya marcado por los efectos de la inflación y los conflictos geopolíticos, podría agravarse si estas medidas continúan. Mientras tanto, el mercado financiero se mueve con cautela, y empresas en distintos sectores están revaluando sus estrategias. Lo que comenzó como una decisión nacional podría convertirse en una crisis económica de escala global.

Reportera, conductora y redactora de Mex news. Gustosa de aprender y curiosa irremediable.