Un reciente estudio de la UNESCO ha encendido las alarmas: el 62% de los creadores de contenido digital no verifica la información que comparten con sus seguidores. Este hallazgo, basado en una encuesta realizada a 500 creadores en 45 países entre agosto y septiembre de 2024, preocupa profundamente a la ONU, que ha instado a la población a ser más crítica y cuidadosa con lo que consume en internet
El informe incluye creadores con más de 1,000 seguidores y abarca temas diversos como salud, política y sociedad. La falta de verificación no solo pone en riesgo la credibilidad de los creadores, sino también la seguridad de las audiencias, ya que compartir información falsa o engañosa puede tener consecuencias graves.
Además, el estudio señala que los temas relacionados con la salud son los que más frecuentemente se comparten sin verificación. Esto es especialmente preocupante porque la difusión de datos incorrectos en este ámbito puede generar confusión, alarmismo e, incluso, poner en peligro vidas humanas. La pandemia de COVID-19 y la proliferación de noticias falsas sobre vacunas son ejemplos recientes de este problema.
La ONU hace un llamado a todos los usuarios de redes sociales para que no crean todo lo que ven en línea y se esfuercen por corroborar la veracidad de los datos antes de difundirlos. Este recordatorio es crucial en un mundo cada vez más conectado, donde la información circula a una velocidad sin precedentes.