El sarampión, considerado la enfermedad más contagiosa del planeta, ha vuelto a encender las alarmas en México. De acuerdo con autoridades sanitarias, una sola persona infectada puede transmitir el virus a entre 12 y 18 más, y este puede permanecer activo en el aire hasta por dos horas. Tras casi tres décadas de haber sido erradicado, el país enfrenta nuevamente un brote que ya suma miles de casos, producto de contagios importados y una preocupante disminución en las tasas de vacunación.

La Secretaría de Salud ha confirmado que el repunte afecta principalmente a niños y adolescentes sin esquema de inmunización completo. El virus se propaga con rapidez en entornos cerrados como escuelas y transporte público, lo que ha obligado a reforzar las campañas de vacunación en todo el territorio nacional. Los síntomas incluyen fiebre alta, erupciones cutáneas y complicaciones respiratorias que, en casos graves, pueden poner en riesgo la vida.

Especialistas advierten que el sarampión no solo representa un problema sanitario, sino también un retroceso en los logros de salud pública alcanzados en los últimos años. La Organización Mundial de la Salud insiste en la importancia de mantener coberturas de vacunación superiores al 95% para evitar brotes masivos. En México, las autoridades hacen un llamado urgente a los padres de familia para revisar el esquema de vacunación de sus hijos y acudir a los centros de salud más cercanos.

Reportera, conductora y redactora de Mex news. Gustosa de aprender y curiosa irremediable.