El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma histórica que reconoce a los animales de compañía como parte esencial de la familia. A partir de ahora, en los juicios de divorcio no solo se dividirán bienes materiales, sino que también se decidirá sobre la custodia y manutención de perros, gatos y demás seres que conviven en los hogares. Esta medida busca garantizar su bienestar y que no sean tratados como simples objetos dentro de los procesos legales.

La iniciativa fue impulsada por la diputada Luisa Ledesma, quien destacó que los vínculos emocionales entre personas y mascotas son tan profundos como los que se desarrollan entre padres e hijos. En este sentido, la nueva ley establece que los jueces deberán tomar en cuenta factores como el tiempo de convivencia, los cuidados otorgados y la estabilidad emocional de los animales al momento de asignar custodias compartidas o exclusivas.

Especialistas en derecho animal y asociaciones civiles celebraron la aprobación, calificándola como un paso fundamental en la protección de los derechos de los seres sintientes. Además, resaltaron que la capital del país se coloca a la vanguardia en materia legislativa, alineándose con tendencias internacionales que ya reconocen a los animales como miembros de las familias.