Por primera vez en la historia, más de un millón de repartidores y conductores de plataformas digitales cuentan con seguridad social en México. Gracias a la reforma laboral aprobada en diciembre de 2024 y que entró en vigor en junio de este año, 1.2 millones de trabajadores de aplicaciones como Uber, Didi, Rappi o similares ahora están inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tienen acceso a pensión, guarderías y protección contra accidentes laborales.
La medida representa un cambio histórico en el mundo laboral, pues hasta ahora estos trabajadores operaban bajo esquemas sin prestaciones, enfrentando altos niveles de vulnerabilidad. Con esta reforma, el país alcanza un récord absoluto de 23.5 millones de empleos formales registrados, un hito que las autoridades consideran un paso firme hacia la formalización del trabajo en la economía digital.
Expertos señalan que el reto será garantizar que las empresas cumplan con las obligaciones establecidas y que los trabajadores conozcan y ejerzan sus nuevos derechos. Organizaciones laborales aplauden la medida, pero piden reforzar la supervisión para evitar que se den de baja masivamente o se reduzcan sus ingresos como consecuencia de la nueva regulación.