La inflación en México registró en julio de 2025 un nivel de 3.51%, su segundo mes consecutivo de desaceleración, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cifra representa una disminución significativa respecto al 5.57% registrado en el mismo mes de 2024. Este resultado se da en un contexto de estabilidad en algunos productos básicos, aunque no todos los precios se comportaron de la misma manera.

Mientras que productos como la uva, el limón y el aguacate mostraron una notable reducción en su precio, otros como el huevo, la lechuga, la col y los nopales experimentaron incrementos importantes. Este comportamiento mixto refleja cómo, a pesar de la moderación general de la inflación, ciertos sectores siguen sintiendo presiones en el bolsillo.

El sector servicios también registró aumentos, especialmente en transporte aéreo y alimentos preparados en fondas, taquerías y restaurantes de bajo costo. Economistas advierten que, aunque la tendencia es positiva, el reto será mantener este ritmo de desaceleración sin que los incrementos en rubros específicos vuelvan a presionar el índice general.