China acaba de romper un récord mundial con su reactor de fusión nuclear conocido como EAST (Experimental Advanced Superconducting Tokamak), apodado el “Sol Artificial”. Este dispositivo logró mantener plasma —una especie de gas extremadamente caliente— durante 1,056 segundos, es decir, casi 18 minutos seguidos. El plasma alcanzó una temperatura de 100 millones de grados centígrados, lo que equivale a siete veces la temperatura del centro del Sol real.

Este avance representa un paso fundamental hacia la fusión nuclear, una tecnología que podría revolucionar el suministro de energía en el planeta. A diferencia de los combustibles fósiles o la energía nuclear convencional, la fusión no produce emisiones contaminantes ni residuos radiactivos peligrosos. El objetivo de estos experimentos es replicar el proceso que ocurre en las estrellas para generar energía limpia, segura e ilimitada aquí en la Tierra.

Aunque aún faltan años para que la fusión nuclear sea una fuente de energía comercial, científicos de todo el mundo ven estos avances como señales alentadoras. China ha invertido grandes recursos en liderar esta carrera, y su “Sol Artificial” ya se perfila como una de las iniciativas más prometedoras. Si los próximos experimentos confirman su viabilidad, podríamos estar ante el inicio de una nueva era energética.

Reportera, conductora y redactora de Mex news. Gustosa de aprender y curiosa irremediable.