Un nuevo informe advierte que la mitad de las personas en el mundo vivirá un trastorno mental antes de los 75 años. Y en México, el panorama es especialmente grave: pueden pasar hasta 14 años entre que aparecen los primeros síntomas y se recibe atención médica adecuada, según datos de la UNAM.

Este retraso ha convertido a México en el país con mayor demora a nivel global en atención de salud mental, una situación que tiene consecuencias profundas. Muchas personas desarrollan cuadros severos de depresión, ansiedad o adicciones antes de recibir tratamiento. Las mujeres tienden a sufrir más trastornos emocionales, mientras que los hombres presentan más problemas de conducta o consumo de sustancias.

Especialistas alertan que la falta de acceso, estigmas sociales y escasa cobertura de salud mental han agravado la situación. La prevención y detección temprana son clave, pero también lo es garantizar que existan los servicios necesarios. Mientras tanto, la salud mental sigue siendo una deuda pendiente en el sistema de salud mexicano.