La inteligencia artificial ha dejado de ser una herramienta exclusiva para expertos y se ha convertido en una parte cotidiana de la vida de millones. Según Harvard Business Review, los usos más frecuentes de la IA van mucho más allá del trabajo o la automatización: ahora incluye funciones como terapia emocional, compañía conversacional, organización personal e incluso búsqueda de sentido o propósito.


La inteligencia artificial ha dejado de ser una herramienta exclusiva para expertos y se ha convertido en una parte cotidiana de la vida de millones. Según Harvard Business Review, los usos más frecuentes de la IA van mucho más allá del trabajo o la automatización: ahora incluye funciones como terapia emocional, compañía conversacional, organización personal e incluso búsqueda de sentido o propósito.

Desde aplicaciones que ayudan a estructurar tu rutina diaria hasta plataformas que apoyan en el aprendizaje, la creatividad o el cuidado de la salud, la IA está moldeando silenciosamente la forma en la que vivimos. Programadores la usan para mejorar su código, artistas para generar ideas, y cada vez más personas la consultan como si fuera un asistente o consejero virtual de confianza.

Este fenómeno está marcando un cambio de época: la IA ya no solo responde, también acompaña, guía y sugiere. El gran reto ahora será definir cómo usarla con responsabilidad, ética y propósito. Y tú, ¿ya la estás utilizando… o seguirás viendo desde la barrera la revolución que ya está en marcha?

Reportera, conductora y redactora de Mex news. Gustosa de aprender y curiosa irremediable.