El 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, se espera la llegada de más de 12 millones de visitantes a la Basílica de Guadalupe, consolidándose como uno de los eventos religiosos más grandes del mundo. Ante esta monumental afluencia, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, ha implementado el Operativo Basílica de Guadalupe 2024 para garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes.
El operativo contará con la participación de 11,264 servidores públicos de 16 dependencias del gobierno capitalino, quienes estarán atentos para brindar apoyo en logística, seguridad y atención médica. Entre las medidas destacan:
– La instalación de un comedor popular para los peregrinos.
– La distribución de más de 3,000 cobijas para aquellos que pernocten en las inmediaciones.
– La presencia de 200 médicos y enfermeras para atender emergencias.
Estas acciones buscan apoyar no solo a los fieles de la Ciudad de México, sino también a los millones de personas que llegan desde distintos puntos del país e incluso del extranjero, demostrando la trascendencia de esta celebración mariana.
Además del fervor religioso, el evento genera una importante derrama económica estimada en 20 mil millones de pesos, beneficiando a sectores como transporte, alimentación, hospedaje y comercio. Esta mezcla de fe, tradición y economía subraya la relevancia cultural del Día de la Virgen de Guadalupe no solo como un acontecimiento espiritual, sino también como un fenómeno social y económico.
La Basílica, con su capacidad para recibir a miles de visitantes a la vez, se convierte nuevamente en el corazón de la devoción guadalupana. Este año, más que nunca, las medidas adoptadas buscan que la experiencia sea segura y significativa para todos los que acudan a rendir homenaje.