Un avance revolucionario en la robótica y la biotecnología ha sido presentado por científicos de la Universidad de Tokio, quienes han logrado crear una piel artificial utilizando células humanas. Esta innovadora tecnología fue aplicada a un robot, permitiéndole realizar expresiones faciales como sonreír de manera sorprendentemente realista.
El material utilizado es un gel cargado de “células formadoras de piel”, que imita la estructura y propiedades de la piel humana. Más allá de otorgar una apariencia natural a los robots, este desarrollo abre la puerta a múltiples aplicaciones científicas y médicas. Por ejemplo, podría mejorar el diseño de robots humanoides para integrarlos en entornos sociales o de atención médica, donde una apariencia más humana facilite la interacción.
Además, los investigadores destacan su potencial en el estudio de procesos biológicos relacionados con el envejecimiento. Entender mejor la formación de arrugas y otros cambios en la piel podría ayudar a desarrollar tratamientos para combatir o retrasar estos efectos.
Aunque este avance ha generado fascinación, también ha despertado preguntas éticas y debates sobre los límites en la creación de robots que se asemejen cada vez más a los humanos.
¿Qué opinas de este innovador desarrollo?